Recomendaciones y actividades de Desarrollo Profesional

Recomendaciones y actividades de Desarrollo Profesional

Recomendación: herramienta de inteligencia artificial

Este mes, desde el Programa de Desarrollo Profesional queremos compartir una herramienta en línea llamada https://voicegenerator.io/

Esta es una herramienta de uso gratuito que permite utilizar voces generadas con inteligencia artificial para narrar los textos que introducimos en la herramienta.

¿Cuáles son sus posibles usos? Desde la perspectiva de creador de recursos didácticos y contenidos multimedia, las voces generadas con IA facilitan mucho el desarrollo de materiales que cumplan con el Diseño Universal de los Aprendizajes, nos permiten ofrecer un texto narrado de manera sencilla para utilizarlo en videos, recursos interactivos, guías de trabajo, respuestas automatizadas, Bots y muchas otras opciones más.

La mayor ventaja de esta herramienta es que no tiene límite de palabras o de usos, es gratuita y amigable para el usuario. Con respecto a las desventajas, hay poca variedad de voces gratuitas y no son las más agradables, sin embargo, cumple la función esperada.

Recuerden que, con las herramientas digitales y las inteligencias artificiales, es muy valioso contar con variedad de opciones, muchas se complementan con otras y eso nos permite ofrecer mejores y más accesibles recursos para todas las personas.

Actividades del Programa de Desarrollo Profesional Continuo

El mes de septiembre fue muy activo para el Programa: se realizó el webinar “Desafiando desigualdades: La Orientación vocacional como motor de transformación social en la igualdad de género”. Este fue un espacio de reflexión muy enriquecedor que pueden repasar en nuestro canal de YouTube.

También se visitó las zonas de Turrialba y Puntarenas para trabajar con los núcleos de las respectivas direcciones regionales de educación. En Turrialba se desarrolló el taller “Productividad: Herramientas digitales e inteligencia artificial” con profesionales que laboran en secundaria, y en Puntarenas se desarrolló el taller “Ritmo, juego y creatividad para cuidar la salud mental en comunidad” con colegas que trabajan en instituciones de horario mixto o nocturno.

Próximas actividades

En octubre estaremos desarrollando las siguientes actividades:

 

  • Miércoles 15 de: Taller “Cuido de la salud mental a través del arte y recreación” Agencia Nacional de Empleo
  • Viernes 17: Taller “Ritmo juego y creatividad para cuidar la salud mental en comunidad” Escuela Penitenciaria.
  • Viernes 17: Taller “Un viaje creativo hacia el diagnóstico de necesidades” Núcleo de la Dirección Regional de Educación de Heredia – Nocturno.
  • Martes 21: Taller “Productividad, herramientas digitales e inteligencia artificial:” Núcleo de la Dirección Regional de Educación de Turrialba – Primaria.
  • Viernes 24: Taller “Ritmo juego y creatividad para cuidar la salud mental en comunidad” Escuela Penitenciaria.
  • Martes 28: Taller “Herramientas de Logoterapia para la salud mental” Núcleo de la Dirección Regional de Educación de Puntarenas.
  • Viernes 31: Taller “Un viaje creativo hacia el diagnóstico de necesidades” Núcleo de la Dirección Regional de Educación de Heredia – Primaria.