La oportunidad y obligatoriedad de generar un CPO más inclusivo

Mensaje de Fiscalía

El 2025 es un año especial para el CPO, celebramos 15 años de la ley que da fundamento legal y origen a nuestra organización, hemos presenciado esfuerzos importantes de expansión y posicionamiento de nuestra marca orientadora a través de la gestión administrativa de las diferentes Juntas Directivas que ha tenido el CPO y a esto debemos dar continuidad, precisamente una de las formas para seguir fortaleciéndonos como organización es la regionalización, la regionalización debe ser sinónimo de acercarnos a todos los Orientadores del país, no debe interpretarse necesariamente como la división territorial de nuestro colegio, sino a la capacidad para planificar, generar y brindar servicios de manera descentralizada.

Para la gestión 2025-2026 esta Fiscalía subraya el tema de  la regionalización como un tema de prioridad, si bien el domicilio legal de nuestro CPO está en la ciudad de San José, después de 15 años de existir, ya es tiempo de llevar nuestra organización progresivamente a todo el país, desde la gestión de la Fiscalía anterior se ha registrado e informado sobre este tema a la Junta Directiva en función, se data, por ejemplo, de  múltiples consultas de personas colegiadas, a través de redes sociales y otros medios sobre la necesidad de realizar actividades fuera de la GAM, incluso se ha consultado sobre las acciones que se han emprendido para regionalizar y se ha puesto de ejemplo a otros colegios profesionales pequeños que han dado pasos significativos en este sentido, la continuidad en función de este tema para  esta Fiscalía es determinante.

La regionalización permite a los colegios profesionales cumplir su función de manera más eficiente y eficaz, descentralizar sus servicios y decir presente a los colegiados sin distinción es una muestra de solidaridad, esta Fiscalía toma como prioridad este tema y con base en sus competencias enfatiza que será vigilante para que la actual Junta Directiva gestione acciones inclusivas, sí, se pueden ir dando pasos en este sentido, como, por ejemplo,  descentralizar reuniones, asambleas generales, eventos de celebración y trasladarlos a otras zonas del país, ampliar el acceso a capacitaciones, obtención de documentos e incluso resoluciones de consultas, entre otros, efectivamente le regionalización es un proceso, pero, ya es tiempo de empezar a caminar y hacernos visibles en todo el país.

La Fiscalía del CPO invita a las compañeras de la actual Junta Directiva marcar la diferencia, a ser recordadas como una de las Juntas Directivas que propició mayor posicionamiento y expansión de nuestra organización, a ir diluyendo ese sentimiento de ausencia del CPO que hemos tenido muchos Orientadores pertenecientes a zonas retiradas a la GAM, es tiempo de decir presente y recordar que a como cobramos un mismo monto de colegiatura a los compañeros de zonas alejadas a la GAM, también tenemos la obligación moral de darles el mismo servicio a todos los agremiados sin distinción.