
En apego a las funciones que le confiere la Ley Orgánica del Colegio de Profesionales en Orientación (CPO), la Fiscalía continúa ejecutando diversas acciones de fiscalización y mejora continua durante este periodo, con el objetivo de fortalecer el quehacer institucional y el servicio a las personas colegiadas.
Una de las labores recientes fue el seguimiento a las finanzas del colegio. A través de los arqueos de caja realizados y la supervisión del uso del presupuesto aprobado por la Asamblea, se constató que el CPO mantiene finanzas saludables y una ejecución presupuestaria responsable. Esto ha permitido asegurar la operatividad de la institución y responder de forma eficiente a las necesidades del gremio.
Además, la Fiscalía dio seguimiento a instancias y programas estratégicos como la Revista Costarricense de Orientación, la Asesoría Legal y el Programa de Desarrollo Profesional. En cada caso se elaboró un informe que identificó fortalezas, desafíos y recomendaciones, mismo que fue entregado a la Junta Directiva para su valoración. Estas acciones contribuyen al fortalecimiento de los servicios que el colegio brinda en materia legal, de formación continua y en la promoción del conocimiento científico especializado.
Otro eje de acción ha sido el seguimiento a los acuerdos tomados por la Junta Directiva, con especial atención a las mociones presentadas por las personas colegiadas en la Asamblea Ordinaria 2024. La Fiscalía reconoce los esfuerzos por llevar actividades a las regiones y recomendó dar continuidad al trabajo de la Comisión de Regionalización, en respuesta a las necesidades territoriales del gremio. También se puso énfasis en las necesidades de capacitación de quienes ejercen en centros educativos privados, lo que refuerza el compromiso con un ejercicio profesional ético y competente en todos los ámbitos.
En cuanto al trabajo con el perfil profesional, en una segunda etapa, se avanzó con el levantamiento de información directamente desde las personas colegiadas. Para ello, se enviaron cuestionarios a profesionales de distintas regiones y sectores laborales, lo cual permitirá generar insumos valiosos para anticipar retos, nuevas tendencias y conocimientos relevantes para la Orientación. Se espera contar con los primeros análisis en los próximos días y realizar una sesión de validación con informantes clave en el mes de agosto.
Desde la Fiscalía, reafirmamos nuestro compromiso con una fiscalización proactiva, ética y transparente, que impulse el fortalecimiento institucional y el desarrollo profesional de todas las personas colegiadas.