CPO participa en webinar interinstitucional para impulsar la salud integral de niñas, niños y adolescentes

Participación en webinar

El Colegio de Profesionales en Orientación (CPO) participó recientemente en un webinar dirigido a gobiernos locales, como parte de su aporte en la Mesa de trabajo por una agenda social para los cuidados de las niñas, los niños y las personas adolescentes en Costa Rica.

Esta actividad se realizó en conjunto con el Colegio de Profesionales en Psicología y el Colegio de Trabajadores Sociales y representó una valiosa oportunidad para visibilizar la labor de la Mesa, así como el aporte estratégico de la Orientación en el bienestar integral de personas, familias y comunidades.

El webinar abordó la salud integral desde diversos ejes: social, académico y mental y permitió que las distintas instituciones participantes intercambiaran conocimientos y estrategias para potenciar el trabajo conjunto con los gobiernos locales.

En representación del CPO participaron su presidenta Allison Salazar Lobo y Ana Luisa Guzmán Hernández, quienes compartieron experiencias y buenas prácticas desarrolladas en diferentes comunidades del país.

Los casos de éxito presentados, ejecutados en lugares como Escazú, Heredia y San Ramón; tuvieron como propósito mostrar la forma en que se puede prevenir conductas de riesgo en personas menores de edad, tales como el consumo de sustancias, autolesiones e ideación suicida. Además, explicaron la forma en que se promovió el autoconocimiento en las y los adolescentes, la reflexión sobre el sentido de vida y el fortalecimiento de habilidades socioemocionales, fundamentales para su desarrollo.

La Mesa de trabajo por una agenda social para los cuidados de las niñas, los niños y las personas adolescentes está conformada por fundaciones como Paniamor, Aldeas Infantiles SOS y Visión Mundial, además de los colegios profesionales mencionados y universidades públicas como la UCR y la UNA, mediante sus escuelas y dependencias. Este espacio interinstitucional tiene como objetivo monitorear, impulsar y fortalecer políticas públicas, nuevas leyes e iniciativas que involucren, afecten o beneficien a la niñez y adolescencia en Costa Rica. La participación del CPO en esta Mesa de manera permanente reafirma su compromiso con la promoción del bienestar integral de estas poblaciones y permite posicionar a la Orientación en instancias clave de toma de decisiones, proyectando al Colegio como un actor fundamental en el impulso de políticas y acciones en favor de niñas, niños y adolescentes.