Conociendo a las personas colegiadas electas recientemente para Junta Directiva

Conociendo a personas electas

La reciente Asamblea General Ordinaria 2025 marcó un nuevo punto de inicio en la gestión del Colegio de Profesionales en Orientación, que renovó cinco de los siete puestos de Junta Directiva, así como al puesto propietario de Fiscalía.

Como una manera de propiciar un acercamiento entre las personas que lideran el CPO y las colegiadas y los colegiados, les mostramos el lado más humano de las nuevas personas integrantes de la Junta Directiva.

Alison Salazar Lobo, presidenta:

Ejerce como orientadora en Departamento de Orientación Educativa y Vocacional del Ministerio de Educación Pública en San José.

Afirma que es una persona comprometida y que cuando está a cargo de algún proyecto busca sacar lo mejor del equipo de personas.

Se describe como una mujer cariñosa, cercana y a la que le gusta escuchar a las personas, conocer qué sienten y qué piensan, para poder apoyarles de la mejor manera. “Soy una persona muy humana, positiva porque me gusta ver lo mejor hasta de lo más difícil”, asegura.

Sobre su labor en el CPO, comenta que le interesa aportar a la construcción colectiva de un Colegio fortalecido, con visión técnica y ética, que no solo defienda los derechos laborales y profesionales, sino que también genere impacto positivo en la sociedad costarricense.

Yerlyn Castillo Linares, secretaria:

Labora actualmente en San José, específicamente en el Colegio Técnico Profesional de Calle Blancos y tiene 26 años de experiencia trabajando en el Ministerio de Educación Pública y asegura que asume el cargo como un reto, con mucha responsabilidad y compromiso.

Al ser persona orientadora me identifico con la relación de ayuda a los demás, colaborar, comprometerme con las acciones que realizamos desde la parte laboral pero también trascender hacia el Colegio que nos representa”.

Se considera una persona amable y sincera y cree que su principal labor será aportar al Colegio y dar continuidad a los proyectos de periodos anteriores.

Merceditas Gómez Salgado, vocal 1

Es jubilada, trabajó en la Universidad Nacional (UNA, la Universidad de Costa Rica (UCR), la Universidad Latina y la Universidad Católica. Comenta que su gratitud por la formación académica recibida y los aprendizajes construidos a lo largo de su carrera profesional la motivó a postularse y a disponerse al servicio del CPO.

“Me siento muy honrada, orgullosa y muy feliz de poder aportar, agradezco muchísimo a las personas que votaron por mí y que confían en la gestión que yo pueda desempeñar”, agrega.

Afirma que desde que estaba en la primaria soñó con estudiar en el colegio y entrar a la universidad y que agradece muchísimo a su mamá, su papá y su familia porque siempre la apoyaron para que lograra las metas. Asimismo, cuenta que la Orientación le ha dado muchísima satisfacción y experiencias gratificantes.  

Jimena Sánchez Céspedes, vocal 2

Trabaja en el Centro de Contacto de la Agencia Nacional de Empleo, en San José. Es originaria de San Carlos, pero se trasladó a San José para estudiar y trabajar.

Asegura que formar parte de la junta directiva representa una valiosa oportunidad para aportar desde un enfoque no tradicional de la Orientación y significa que su voz es reconocida y que, junto con la de los demás integrantes, pueden generar un impacto positivo y dejar una huella significativa en beneficio de todas las personas agremiadas.

Soy Jimena, una persona resiliente, perseverante y apasionada por lo que hace, y con mi experiencia, puedo dar fe de que todo lo que nos proponemos es posible de alcanzar. En mi preparación académica hubo momentos de mucho cansancio, pero con esfuerzo, el apoyo de becas, ánimos que me brindaba mi círculo cercano logré culminar mi licenciatura en Orientación. El amor por mi profesión ha sido la mayor recompensa al esfuerzo y sacrificio invertidos en mi proceso formativo, que incluye también la Maestría en Administración de la Educación”, agregó.

Sabrina Mora Alvarado, vocal 3

Actualmente labora en el Colegio Nocturno de San Vito de Coto Brus. Afirma que siente mucho compromiso con las y los colegas de la Zona Sur, desde Pérez zeledón hasta Puerto Jiménez, porque confiaron en ella y que ahora toca respetar el deseo de ellas y ellos de escucharles y accionar.  

Creo que ya es tiempo de que las personas alejadas de la GAM formemos parte de esta junta directiva, gracias a los medios digitales que han implementado las últimas administraciones o juntas directivas ya podemos integrarnos a trabajar más fácilmente”, comenta.

Añade que es una persona que ama su profesión y trabajar con seres humanos y que siente un compromiso social inmenso por ser orientadora.

 

Queremos aprovechar para agradecer a todas las personas que participaron como candidatas en el proceso electoral. Su compromiso y dedicación son un claro reflejo del espíritu de servicio que nos define como Colegio. Felicitamos a quienes fueron electas y electos y les deseamos el mayor de los éxitos en la gestión que inician. En conjunto, continuaremos trabajando por el bienestar y el desarrollo de nuestra comunidad profesional.