Supervisión ética para una Orientación de calidad

Supervisión ética para una Orientación de calidad

El año continúa avanzando y de la misma manera, el trabajo de la Fiscalía no se detiene, siempre en pro del correcto ejercicio profesional de la Orientación.

En la pasada Asamblea Extraordinaria, este órgano se mantuvo atento al correcto  desarrollo del proceso, estando presente antes y durante el evento y formando parte de la sesión de prueba de la plataforma utilizada.

Cada decisión analizada por las personas colegiadas en instancias tan importantes como las asambleas, requieren de una fiscalización seria, pues marca el rumbo de la profesión.

En materia normativa, se está coordinando para mayo, en conjunto con el Tribunal de Honor, una sesión de trabajo con las personas informantes que participaron en la primera etapa de la revisión del Código de Ética. Esta sesión permitirá socializar las observaciones ya implementadas y dar continuidad al proceso de actualización normativa.

Como parte de las acciones de fiscalización, se sostuvo una reunión con Josué Jiménez Ulate, editor de la Revista Costarricense de Orientación. En esta reunión se reconocieron importantes logros alcanzados en la publicación, así como los nuevos retos que estos generan. Además, se recomendó a la Junta Directiva valorar una mayor inversión en recurso humano para consolidar la revista como el espacio especializado de divulgación científica en Orientación a nivel nacional e internacional.

Asimismo, en conjunto con la Secretaría Administrativa y la Asesoría Legal, se han ejecutado acciones de seguimiento ante casos de posible ejercicio ilegal de la profesión, reafirmando el compromiso de la Fiscalía con la protección del quehacer profesional.

Finalmente, la Fiscalía ha dado seguimiento al proceso de construcción del perfil profesional, a cargo del equipo consultor. En los próximos días se contará con instrumentos clave para realizar una consulta a informantes estratégicos en los diversos ámbitos laborales, como parte de un estudio prospectivo que permitirá anticipar nuevos saberes, retos y tendencias en la Orientación. Es de esta manera que el órgano fiscalizador ha estado trabajando en las últimas semanas, procurando el cumplimiento de los objetivos planteados para este 2025 y sobre todo, resguardando la calidad del ejercicio de la profesión.