60 años del INA: pilar para la educación técnica y la Orientación en el país

60 años del INA: pilar para la educación técnica y la Orientación en el país

Este 2025, el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) celebra seis décadas de compromiso con la formación técnica de miles de costarricenses. Desde su creación en 1965, el INA se ha convertido en un pilar del desarrollo productivo del país, brindando oportunidades de capacitación, inserción laboral y certificación a personas de diversas edades y condiciones sociales.

Tan solo un año después de su fundación, en 1966, se instauró oficialmente el Servicio de Orientación, que ha sido clave en el acompañamiento vocacional, educativo y laboral de las personas estudiantes, consolidándose como una herramienta indispensable para la permanencia y éxito académico en la formación técnica.

Además, ha representado una fuente constante de empleo digno para muchas personas colegiadas a lo largo de los años.

Actualmente, el INA cuenta con 68 profesionales en Orientación que brindan atención en distintas divisiones como Bienestar Estudiantil, Orientación laboral, la Agencia Nacional de Empleo, Servicio de Coordinación sobre Discapacidad, Asesoría para la Igualdad y Equidad de Género, Servicio de labores técnicas administrativas, Unidad de Certificación y en el Modelo internacional WorldSkills. Cada una de estas áreas demuestra la versatilidad y el impacto que puede tener nuestra disciplina cuando se integra estratégicamente en una institución educativa.

Entre sus principales funciones están el acompañamiento vocacional, el seguimiento y promoción estudiantil, la implementación de modelos de Orientación laboral, la atención a poblaciones vulnerables y la vinculación de los procesos educativos con las necesidades del mercado laboral.

A través de estos servicios, el INA logra beneficiar anualmente a más de 100.000 personas en formación profesional, certificación y capacitación.

Uno de los mayores logros del equipo de orientadores y orientadoras del INA es el desarrollo e implementación de un nuevo modelo de Orientación a partir del año 2022, con un enfoque más integral en el desarrollo de carrera. Además, se destaca el trabajo sostenido desde 1970 en los procesos de admisión para cursos de alta demanda, así como la inclusión del componente de orientación laboral en el marco de la Agencia Nacional de Empleo desde el año 2020.

El aporte de la Orientación en el INA es invaluable, por su papel técnico y por su dimensión profundamente humana. Gracias a esta labor, miles de personas han encontrado no solo una ruta profesional, sino una oportunidad real de transformar su vida. Desde el Colegio de Profesionales en Orientación, celebramos con orgullo los 60 años del INA y reconocemos los 59 años del Servicio de Orientación en esta institución como una evidencia del aporte sólido y sostenido de nuestra profesión a la educación costarricense.